Superadobe
9 mayo 2009La creación del superadobe de Nader Khalili, está inspirada en las viviendas del desierto de Irán, capaces de resistir terremotos e inundaciones. Este material ofrece un gran potencial.
El superadobe fue desarrollado a finales de los 70, en Cal-Earth, por Nader Khalili, a base de sacos de arena y alambre de púas, es a prueba de sismos y fue testada por las autoridades de California.
El creador del superadobe:
Nader Khalili nació en lrán, y se licenció como arquitecto en California en 1970. a partir de 1975, se dedicó al desarrollo en el tercer mundo.
Inspirado en su hijo, abandonó sus oficinas en Teherán y Los Ángeles, y huyó al desierto de lrán, donde encontró lo que deseaba construir.
Sus viviendas del futuro, tienen origen en un sistema constructivo antiguo, similar a las edificaciones del desierto.
El superadobe:
El superadobe sirve para cualquier tipo de vivienda, y su costo es ínfimo. Su aplicación más extendida es en los campamentos de refugiados para afectados por movimientos sísmicos.
Una casa pequeña puede construirse en uno o dos días, y requiere de tres personas inexpertas. Pero la técnica se ha empleado en casas de cuatro habitaciones, dos baños y dos garajes.
A 70km al este de Los Ángeles, está la mayor obra construida con superadobe, la ciudad de Hesperia. Las casas redondeadas, acabadas en cúpulas, amplias, de distintos tamaños y formas.
El superadobe se empleó también para un poblado en Asia Central, y en las zonas afectadas por el tsunami de lndonesia.
La principal bondad del superadobe es su carácter ecológico, la tierra es abundante, duradera, y se encuentra en cualquier parte.
En 1984, Nader Khalili presentó su proyecto a la NASA. Con el sugestivo título de “Bases lunares y actividades espaciales en el siglo XXI”, para una futura colonización lunar, pero aún aguarda respuesta.
El proceso de construcción del superadobe es muy simple, la tierra se deposita en bolsas tubulares, la cuales se disponen en círculos, levantando las paredes en forma de cúpula, y el alambre de púas une las capas de bolsas. El tamaño de las casas varía desde una sola habitación, hasta las de varias habitaciones, incluso pueden construirse de varios pisos. Las casas de varios pisos no son recomendables para zonas sísmicas.
Es necesario un clima seco para la construcción con superadobe, aunque pueden resistir una inundación.
La tierra es un material aislante térmico natural, y ha sido avalado por la ONU.
La organización Cal-Earth, enseña gratuitamente a quienes deseen aprender este método constructivo.
Hay (29) comentarios:
sonia alba
1 de agosto de 2009
Hidden due to low comment rating. Click here to see.
Poorly-rated. Like or Dislike:
0
6
Mar-io Alvarez Castaño
6 de agosto de 2009
Hidden due to low comment rating. Click here to see.
Poorly-rated. Like or Dislike:
0
4
hubert yupanqui
5 de septiembre de 2009
gracias por la respuesta de ante mano bueno quisiera saber sobre este novodosa vivienda ya que vivo en una zona de mucha arena y es pero te ner respuestas suyas gracias
Like or Dislike:
0
2
corrina munger
11 de mayo de 2010
quisiera encontrar alguien que pueda enseñar un taller de superadobe a los damnificados del terremoto… alguien puede le remitirme?
Like or Dislike:
3
1
Loreto Retamales
2 de agosto de 2010
Hola a todos, me llamo María Loreto y fui a tomar un curso a Cal Earth, estoy dando talleres en Argentina y en Chile los interesados escribanme a loreto.retamales@gmail.com
Like or Dislike:
4
1
elizabeth aranda garrido
2 de diciembre de 2010
Estimados :
Desearia saber si es posible que me hicieran un presupuesto para un proyecto de una sala de venta, estoy ubicada en pitama casablanca.
Gracias.
Like or Dislike:
0
2
aldo aguiara
25 de diciembre de 2010
hola tengo varias preguntas sobre la construccion de este tipo, escucho que las bolsas estan o van llenas con tierra (van con solo tierra o levan cemento ) el reboque exterior en que consiste (barro ,o que………………?) gracias desde ya y realmente muy buena esta opcion en cuanto a viviendas se refiere
Hot debate. What do you think?
5
4
Daniel
6 de enero de 2011
hola amigos soy de Honduras un primo mio estudio en california la forma de hacer superadobe y me la enseño a mi estoy empezando a contruir una estructura pequeña de 8 pies de circunferencia y espero que todo salga bien espero poder llevar esta tecnica por todo Honduras
saludos
Like or Dislike:
4
1
carlos salima
8 de marzo de 2011
yo estoy construyendo una casa de 150 m2, en moruy un pueblo del estado falcon de venezuela. les confieso que me atrivi y me esta quedando IMPRESIONANTE, estoy muy contemto con mi casa,,
Well-loved. Like or Dislike:
8
2
ruth
31 de marzo de 2011
Hidden due to low comment rating. Click here to see.
Poorly-rated. Like or Dislike:
0
4
vicente camargo
7 de abril de 2011
hola amiogos del super adobe estoy maravillado con esta sorprendente tecnica. tengo un pequeño terreno para edificar la casa para mis hijos pero tengo un minimo de presupuesto me gustaria saber como hago para capacitarme correctamente en esta tecnica pues se ve muy facil pero me hasaltan muchas dudas. si halguien me pudiera colavorar para darle a mis hijos una vivienda digna se lo agradeceria
Like or Dislike:
2
3
carlos salima
5 de mayo de 2011
mi casa la que estoy construyendo en moruy un pueblo en el estado falcon.. venezuela… esta un 90% construida,, esta quedando impresionante, le garantizo que sera referencia de este tipo de casa en superadobes..
Hot debate. What do you think?
6
4
antonia robles
8 de mayo de 2011
Hidden due to low comment rating. Click here to see.
Poorly-rated. Like or Dislike:
0
5
diego
20 de junio de 2011
la verdad, es muy interesante lo del sueradobe,pero me parece muy egoista por parte de la gente que conoce de esto que no hagan manuales gratuitos sobre este tipo de construccion y le den la posibilidad a todo el mundo para vivir de una forma mas ecologica y mas cuando leo comentarios de gente que ha sufrido terremotos, se quedaron sin casa. internet es una forma ideal para enseñar esto, pero siempre esta de por medio el egoismo o lo monetario,lamentable. diego desde mendoza,argentina
Well-loved. Like or Dislike:
10
2
Romulo
14 de julio de 2011
Diego, en la web consigues material, inclusive en español. Busca por superadobe. También María Loreto que escribió en este foro está ofreciendo talleres para Chile y Argentina… Es cuestión de buscar.
Like or Dislike:
1
1
Romulo
14 de julio de 2011
Al igual que Antonia también estoy en Venezuela y me gustaría conocer más de la experiencia de Carlos. rvalle30@yahoo.com
Like or Dislike:
1
1
Lucrecia
24 de julio de 2011
Diego, comparto 100% tu comentario. No hay nadie que te diga: mirá, lo que hay que hacer es…., con números, fórmulas y proporciones de tierra y cal. En fin, algún día alguien lo hará.
Like or Dislike:
0
1
carlos salima
25 de julio de 2011
Hidden due to low comment rating. Click here to see.
Poorly-rated. Like or Dislike:
1
5
carlos salima
2 de agosto de 2011
a los amigos de venezuela y de cualquier parte de este planeta, pueden contar conmigo para compartir mi experiencia, estoy en los detalles de la obra, es decir colocando llas luminarias, falta jardineria, aire acondicionado,aunque no hace falta, pero a mi en particular me gusta el frio… mo nro. telef. 04265626105
Like or Dislike:
4
1
soledad
26 de agosto de 2011
me interesa info sobre las casas de adobe vivo en las sierras de cordoba gracias
Like or Dislike:
0
1
Eduardo Sánchez
21 de octubre de 2011
Vvivo cerca del volcan Popocatepetl en Puebla y en esta zona hay mucho material de tierra y piedra, tambien hay mucha gente que tiene casas muy precarias para preotegerse del frio. Estaria bien aprender esta tecnica para aplicarla a esta zona.
Like or Dislike:
1
1
richrd carter
27 de noviembre de 2011
me intesa aprender el sistema del super adobe justo tengo que construirme una casa en un terreno que tengo y tiene un gran valor sentimental y este tipo de construcion le da ese toque muy especial como debe ser
Like or Dislike:
1
1
jose
1 de diciembre de 2011
PARA DIEGO : Cuál ha sido tu generoso aporte ? es muy fácil tildar de egoista (a alguien que ya está compartiendo) , criticar y no aportar nada constructivo…
GRACIAS A QUIENES ESTÁN COMPARTIENDO GENEROSAMENTE !
Like or Dislike:
2
1
Adriana Flores
2 de diciembre de 2011
Le escribo directamente a Carlos Salima, Porfis Carlos envianos algunas fotos de tu construccion. Soy Arquitecta de Mexico, estoy proyectando para una Organizacion ecologista, en mi proyecto tengo diferentes contrucciones, construiremos, una vivienda de adobe, una de bajareque o embarro y una de Cob. estoy muy seriamente analizando contruir una de super adobe, uno de los lideres de esta organizacion es de Venezuela y como tu obra es reciente me interesaria me enviaras algunas fotos. Conosco el metodo de construccion tube el honor de conocer al Arq.. Nader Khalili hace algunos años. mi correo es afloresc70@gmail.com
A todos los del foro prometo dentro de medio año poder enviarles las fotos de como se encuentran mis construcciones y el proceso. Solo quiero decirles que la Tierra ha sido desprestigiada por las grandes empresas cementeras, es dificil conseguir un permiso de construccion para ellas, los manuales generalmente vienen de otros paises como Alemania, Peru, o Colombia, asi es que no es ser egoista por algunos del foro, solo que aquellos que nos dedicamos a la Arq. bioclimatica, Sustentable, o ecologica, somos tildados de locos, o que nos dedicamos hacer pasteles de lodo.
Like or Dislike:
4
2
jesus
8 de enero de 2012
Hola, estoy pensando hacer una pequeña construcción de superadobe y me gustaría saber si es fiable construirla sin tener mucha idea, si me podeis facilitar información de cursos de este tipo de construcción, así como esta la legislación para terrenos rústicos o donde comprar los sacos en España, estaría muy agradecido…
Like or Dislike:
1
1
arturo
22 de febrero de 2012
hola estoy interesado en en este tipo de viviendas ,les agradeceria me mandaran mas informacion ya que desconosco toda la elaboracion, tengo el terreno y me entusiama poder lograrlo con mi familia spurskfc@hotmail.com gracias.
Like or Dislike:
0
1
diego de mendoza
15 de marzo de 2012
hola diego, estoy armando un grupo en facebook llamado ecovilla mendoza, para formar una comunidad autosustentable con construccion de superadobe. si te interesa entra en el grupo seras bienvenido. consegui un libro sobre superadobe que esta en ingles pero es bastante bueno. la idea es formar un grupo y ver como acceder a tierras para proyectar una ecovilla.saludos diego desde mendoza
Like or Dislike:
1
1
rafael
28 de marzo de 2012
aca les dejo direcion de youtube, hay una explicacion profunda y exacta de como construir super adobe o ecodomo
http://www.youtube.com/watch?v=AihuJIMQqug
Like or Dislike:
1
1
rafael
28 de marzo de 2012
Construccion de un Eco Domo con superadobe (por Nader Khalili) [1 de 5]
ezenagual
Suscribirse
Like or Dislike:
1
1