El Yellow Treehouse Restaurant

publicidad1
0
Votos

 

El Yellow Treehouse Restaurant es un proyecto de los arquitectos Lucy Gauntlett y Peter Eising del Pacific Environments Architects. Este restorán con forma de capullo de flor fue construido alrededor de un árbol, al norte de la ciudad neozelandesa de Auckland.

El edificio se eleva varios metros sobre el nivel del suelo entre las ramas de una secuoya de cuarenta años de antigüedad, con un diámetro de 1,7m. El proyecto nació como parte de una campaña publicitaria de las Páginas Amarillas, como demostración de que la empresa puede promover cualquier servicio o producto, sin importar las características que el mismo tenga.

Se utilizó en el diseño el concepto de casa del árbol que forma parte de la tendencia actual en arquitectura. Su forma está inspirada en diversos elementos de la naturaleza, se asemeja a una crisálida que pende del árbol protegiendo a la nueva mariposa; también puede compararse con una cebolla que ha sido colgada para que se seque; otra comparación válida es con una linterna que brilla durante la noche. La construcción se desarrolla como una fortaleza en el árbol que proporciona refugio y una buena perspectiva del entorno. Los planos pueden compararse también con la forma de una concha de mar, con los finales abiertos que se trasladan en espiral hacia el centro.

El proyecto del Yellow Treehouse:

El restorán está ubicado a diez metros de altura, en la copa de una secuoya de 40 años, en medio de un bosque y se ha convertido en uno de los principales atractivos culinarios de Nueva Zelanda.

La campaña publicitaria de las Páginas Amarillas de la cual fue parte el proyecto del restorán, buscaba probar su propuesta de ayudar a promover cualquier servicio o producto, por este motivo se construyó el citado restorán que fue promocionado en dicho directorio con un suceso inusitado.

En apenas dos semanas, el lugar fue visitado por más de dos mil comensales, y las visitas de la página web sobrepasaron los cuarenta mil usuarios. El restorán cerró sus puertas al público luego de la campaña y su ubicación no fue difundida. Su uso está disponible únicamente para eventos especiales y con reserva previa.

El acceso al restorán se realiza a través de 60m de de rampa ascendente, hasta la planta de 42m2 con forma de capullo de flor, en un diseño que ofrece seguridad y tranquilidad.

La construcción empleó técnicas amigables con el medioambiente, se utilizó madera de secuoyas muertas para fabricar las aletas verticales (que permiten una visión panorámica de 360º) y la pasarela. Los listones de madera se obtuvieron de siembras sustentables de pino y álamo. Se emplearon colectores fotovoltáicos, un sistema de reutilización de aguas pluviales y de un manantial cercano. La construcción es desmontable y puede retirarse sin producir daños en la secuoya que la sustenta.

La iluminación con que fue dotado el edificio le da un aspecto de faro en medio del bosque. La pasarela de acceso también está iluminada de una forma sobria y discreta.

La capacidad del restorán es para 18 personas, incluyendo al personal, sus dimensiones son pequeñas, tiene 10m de ancho por 12m de altura.


Categorías : Ecología, General

Etiquetas : ,

COMENTARIOS(0):

Aún no hay comentarios, se el primero!

DEJAR UN COMENTARIO :

Los campos marcados con un * son obligatorios.




Debes tenes javascript habilitado en tu navegador.

Escribe los caracteres tal y como aparecen en la imágen

 

You need to log in to vote

The blog owner requires users to be logged in to be able to vote for this post.

Alternatively, if you do not have an account yet you can create one here.

Powered by Vote It Up