El arquitecto Javier Senosiain
21 marzo 2010El arquitecto mexicano javier senosiain egresó de la Escuela Nacional de arquitectura de la UNAM en 1972. Actualmente se desempeña como docente en dicha facultad.
Su filosofía se orienta hacia la arquitectura sustentable, plenamente integrada con la naturaleza. Tanto él como sus socios están abocados a la concreción de sus ideas buscando alternativas beneficiosas para todos los seres vivos. Sus diseños buscan desarrollar técnicas basadas en la ética de los espacios, donde el respeto por el entorno sea lo esencial, buscando que el deterioro sea mínimo.
Senosiain denomina a su arquitectura como bioarquitectura que es el resultado de la búsqueda por la creación de espacios adaptados al hombre que se asemejen al seno materno. La búsqueda de un espacio adaptado al hombre conforme a sus necesidades físicas, psicológicas y ambientales que lo vinculen con su origen natural, estos espacios rememorarán el vientre materno, o los refugios de los animales, así como los habitáculos humanos primitivos (las cavernas, el iglú), que tienen en común la concavidad de los espacios y la calidez. Se da entonces la generación de espacios amplios, integrales con formas cambiantes que siguen el ritmo natural de los movimientos humanos, donde el mobiliario se encuentra integrado para facilitar la circulación.
Según Senosiain, el hombre no puede desvincularse de sus raíces naturales para la búsqueda de su morada, deben evitarse los hábitat antinaturales.
La obra del arquitecto Javier Senosiain:
Para Senosiain, la bioarquitectura indaga los principios naturales de las construcciones animales y humanas, recopilando los conocimientos que originaron la arquitectura orgánica. La arquitectura debe imbricarse con la vegetación y la topografía de modo que el verde no la rodee sino que la arrope.
Las principales influencias del arquitecto mexicano son. Frank Lloyd Wright, Hundertwasser, antoni gaudí y el arte popular mexicano.
Entre sus obras de bioarquitectura se destacan:
• Casa Orgánica, 1985.
• La Serpiente, 1987.
• El Cacahuate, 1989.
• El Tiburón, 1990.
• Ballena mexicana, 1992.
• Casa Flor, 1994.
• Conjunto Satélite, 1995.
• El Kiss, 1999.
• Sarape y sombrero, 1998.
• Nautilus, 2007.
• Nido de Quetzalcóatl, 2008.
Hay (3) comentarios:
david glez. acosta
9 de marzo de 2011
en donde podre conseguir algun contacto o algun telefono en donde pueda localizarlo o si ustedes saben de algun contacto me seria de mucha ayuuda gracias
Like or Dislike:
0
0
Rodrigo
25 de mayo de 2011
no sé si aun te servirá pero busca en su pág. http://www.arquitecturaorganica.com
ahi vienen dos mail de contacto
Like or Dislike:
0
0
claudia
7 de junio de 2011
ME GUSTARIA SABER DONDE SE UBICAN EXACTAMENTE ALGUNAS DE LAS OBRAS DE SENOSIAIN AQUI EN NAUCALPAN !!!
Like or Dislike:
1
0